viernes, 7 de octubre de 2011

Migración

Durante la última década el Ecuador ha atravesado una grave crisis económica, la misma que fue acentuada por el fenómeno de la dolarización, que provocó que el Sucre se devaluara a niveles nunca antes presentados, provocando su desaparición y que el país adoptará como moneda válida al dólar.
Este medida afectó directamente a la clase más desposeída de la sociedad, provocando el crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia en el país., disminuyendo a niveles mínimos su poder adquisitivo, presentándose además una serie de fenómenos económicos que contrajeron la economía a nivel nacional, incrementando el desempleo en el país, ocasionando que el ingreso familiar no pueda cubrir ni la canasta básica.
Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fijo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza laboral en el extranjero, puesto que en ciertos países se alcanzaban niveles de remuneración sensiblemente más elevados que los que se podría obtener en el Ecuador, por esta causa varios países de Europa y los EEUU, comenzaron a captar personal para realizar trabajos pesados, pero que representaban una esperanza para quienes atravesaban problemas económicos, por lo tanto pese a representar muchos esfuerzos e inclusive ingresar como ilegales a otros países, se endeudaron para viajar y arriesgaron lo poco que tenían con la finalidad de alcanzar mejores ingresos económicos que les permita cubrir las necesidades básicas de su familia, pero sobre todo con el afán de obtener una remuneración más digna, para mejorar su nivel de vida y el de sus hijos; pero en muchos casos el costo de esto fue la descomposición de familias.




Ecuador actualmente


Nombre oficial: República de Ecuador
Ubicación: Noroeste de América del Sur
Limites: Al norte con Colombia; este y sur con Perú y al oeste con el océano pacifico.
Superficie: 283.520 km².
Población: 12.920.092 hab. (tasa de crecimiento: 2,1%)
Capital: Quito (1,5 millones hab.)
Nacionalidades y etnias: 40% mestizos, 40% indígenas, 15% blancos, 5% negros.
Idioma: español, quechua y otras lenguas indígenas.
Religión: más del 90% católicos romanos, pequeña minoría de otras confesiones cristianas.
Forma Institucional: República Presidencialista.


Mezcolanza

Amerindios
Son la población primigenia de América. 
Poblaciones provenientes de Asia entraron a través del estrecho de Bering durante la última glaciación y colonizaron los dos subcontinentes. 
Aunque no quedan casi poblaciones sin algún grado de mestizaje, los amerindios y los indomestizos (en los que prevalece la genotipia y fenotipia indígena) predominan en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia. También existen significativas comunidades indígenas en México, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Paraguay.

Mestizos
Inmigrantes de diferentes etnias europeas, mayoritariamente varones, que llegaron a América mantuvieron relaciones sexuales con nativas pertenecientes a diversas etnias amerindias y africanas produciendo descendencia. Los países donde la población mestiza (europeo-indígena, con grado más o menos equivalente) es mayoritaria (más del 50% de la población total) son México, Panamá, Colombia, Honduras, Venezuela, Paraguay, también en Belice son el grupo predominante. En distintas proporciones hay importantes poblaciones mestizas en todos los demás países latinoamericanos, pudiendo ser considerado el grupo más numeroso de la región.

Criollos
Son así denominados los descendientes de colonos españoles y por extensión a todos los de origen europeo. Los países con mayoría (más del 50%) de población europea o con fenotipo de raza blanca son Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Puerto Rico. 
Existen poblaciones criollas, en diversos porcentajes, en todos los demás países latinoamericanos, como: Cuba 37%, Chile (95% blancos y mestizos conjuntamente), Venezuela 21%, Colombia 20%, Perú 15% y México 10%.


A la inmigración de España y Portugal durante la conquista y, sobre todo, durante la colonia, se sumaron posteriormente inmigrantes de otros países europeos, principalmente de Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Irlanda y Croacia. 
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay incrementaron notablemente su población europea recibiendo importantes flujos migratorios provenientes de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente de España e Italia en el caso de Argentina y Uruguay; y de Portugal, seguido de Alemania, Italia y España, en el caso de Brasil. 
Costa Rica a pesar de no haber recibido inmigración reciente europea de consideración, mantiene la hispanidad homogénica entre su población proveniente de la colonia. 
Cuba y Puerto Rico sí recibieron inmigración europea principalmente de la misma España y también de Francia pero a principios del siglo XIX. 
Colombia, México, Perú y Venezuela recibieron inmigración europea en el siglo XX pero en un flujo menor. También podemos incluir acá la provincia canadiense de Quebec y el territorio francés de ultramar de Saint-Pierre y Miquelon, ambas tienen descendencia europea procedente de Francia desde la conquista y la época colonial. Aunque en el primero se sumaron también otros inmigrantes, principalmente del Reino Unido, Italia, Grecia, España, Portugal y de la misma Francia, además de algunos países árabes.

Etnografía

La población blanca en America Latina se encuentra en el cono sur Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil, el territorio estadounidense de Puerto Rico y Costa Rica. Argentina y Uruguay poseen el mayor porcentaje de blancos de aproximadamente el 95% que provienen de la antigua inmigración española, como también de modernas migraciones de italianos, españoles, alemanes, eslavos, irlandeses, galeses, portugueses y  franceses entre otros.

Aunque la region estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos, la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza/indígena y los esclavos africanos, como resultado al hecho de que al principio solo emigraban soldados, debido a las supersticiones sobre que las mujeres navegaran, los cuales tenían pocos prejuicios religiosos aunque sí raciales en un principio, debido  a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas o sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. 
Durante el período, los hijos de colonizadores ibéricos (hijos de blancos) en el continente fueron denominados criollos, y por extensión, a todos los europeos instalados allí. 
Generalmente en los países hispanoamericanos se mantinene la hispanidad de su población, descendientes de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes.

No obstante, la proporción real de población blanca se desvirtúa en algunos países, como Costa Rica y Chile, donde se combina a blancos y mestizos en una sola cifra, o en Brasil y Puerto Rico, donde la población blanca podría ser mayor o menor dependiendo de si pueden ser consideradas blancas personas con ascendencias no blancas visibles, aunque la elección es personal.

Esto se debe en gran parte a que en los países latinoamericanos, raza significa color de piel mas que rasgos físicos y ancestralidad de los individuos, de ser lo contrario, el número de blancos descendería notablemente debido la gran cantidad de población que posee genes no blancos
Sin embargo, en Estados Unidos y Canadá se considera que "una sola gota de sangre no blanca oscurece a su anfitrión", siendo mucho más restrictiva la clasificación racial. 
La movilidad superior, la apariencia física y un color de piel más claro permiten escoger entre un abanico de posibles categorías diferenciadas solamente por  el color de piel y no por los rasgos y la ancestralidad de estos.

jueves, 6 de octubre de 2011

El plan de Bolivar

A pesar de las grandes dificultades que Simón Bolivar encontró en su camino nunca renunció a su sueño y consiguió avanzar a través de muchas luchas y con grandes dificultades y sacrificios. En el Segundo Congreso de Venezuela que se reunió en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), el 15 de febrero de 1819, Bolívar manifestó su pensamiento político e hizo algunos planteamientos, entre ellos prometió crear y organizar una nueva y gran República: Colombia. El nombre era un homenaje de los legisladores a Cristóbal Colon. Al igual que Bolívar, Francisco de Miranda también había sugerido la unión de todas las repúblicas libres que estaban naciendo en América.


Bolívar ideó un plan y lo puso en marcha. Su objetivo fue la liberación d las regiones amigas que aún eran colonias españolas por eso se propuso liberar a Nueva Granada (actualmente Colombia) que era colonia de los realistas. Con la ayuda de los patriotas planeó una Campaña la cual culminó exitosamente en la Batalla de Boyacá (Colombia), el 7 de agosto de 1819.
Esta batalla fue un golpe mortal para los realistas y aseguró la independencia de Nueva Granada. Bolívar, pensó que el éxito de esta batalla le permitiría entrar a Venezuela y liberar la parte occidental y central, que en esos momentos todavía se encontraba en manos de los realistas.


Tras esta victoria en el Congreso de Angostura, el 17 de diciembre de 1819, El Libertador solicitó bajo decretó la creación de la República de Colombia, lo cual era la integración de la Antigua Capitanía de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, cuyos territorios quedan divididos en tres secciones con los nombres departamento de Venezuela, Cundinamarca y Quito. Hoy día este territorio está constituido por los países de Colombia, Venezuela y Ecuador.

Posteriormente la República de Colombia pasó a llamarse La Gran Colombia y se designó como presidente a Bolívar. En esta nueva nación, constitucionalmente, todos sus territorios estaban integrados y respondían sólo a un gobierno central, que estaba ubicado en Santa Fe de Bogotá.
Actualmente estos territorios, Colombia, Venezuela y Ecuador, forman parte de los países bolivarianos.

La Gran Colombia: Territorio y orografía

El país se conformaba por un vasto territorio, que ocupaba en su mayor parte la región norte de América del Sur. De oriente a occidente iba desde el río Esequibo y elOcéano Atlántico hasta el istmo de Panamá y el Océano Pacífico. De norte a sur, comprendía el amplio terreno ubicado entre el Mar Caribe y el río Amazonas.15 En total abarcaba un área de más de 2.500.000 kilómetros cuadrados.
El aspecto más característico del país era sin duda la gran Cordillera de los Andes. Dicha cadena montañosa ocupaba la mitad occidental del país, ingresando por el Distrito del Sur, luego dividiéndose en tres ramales en su entrada al Distrito del Centro y finalmente curvándose para luego internarse al territorio del Distrito del Norte.


Las mayores alturas de la Gran Colombia se encontraban cercanos de la línea ecuatorial, estando una gran cantidad de ellas ubicadas en el Distrito del Sur. El monte más alto era el Chimborazo de 6.310 m, seguido del Cotopaxi de 5.897 m, Cayambe de 5.790 m, Sierra Nevada de Santa Marta de 5.775 m, Antisana de 5.758 m y el Nevado del Huila de 5.750 m. Es notable el hecho que todas estas alturas son volcanes (tanto extintos como activos), a excepción de la Sierra Nevada de Santa Marta.


Aproximadamente un tercio del país correspondía a los llanos del Orinoco, una vasta sabana cubierta de pastizales aptos para la ganadería y la agricultura, regada por numerosos y caudalosos ríos. La porción restante del territoio estaba ocupada por la amplia llanura de la amazonia, poco explorada y llena de enormes ríos caudalosos.


Tres grandes ríos surcaban el territorio de la Gran Colombia: el Magdalena, que con su principal afluente el Cauca desemboca en el Caribe; el Orinoco, río caudaloso en el cual desembocan los ríos Meta y Guaviare; y el Amazonas, al cual afluyen el Napo, el Putumayo y el Caquetá. Otros ríos importantes eran el Atrato, el Guayaquil y el Guarapiche. 
De estos servían como importantes vías fluviales el Magdalena y el Orinoco, por los cuales entraban los productos importados al país.



Debido a su extensión territorial y a poseer costas sobre ambos océanos, la Gran Colombia contaba con innumerables bahías, golfos y estuarios aptos para servir de puertos naturales. Los más importantes en la costa pacífica eran la de Guayaquil, al sur; la del Chocó o Buenaventura, al centro; y la de Panamá, al norte. Por la costa atlántica se tenían los golfos de Darién, Maracaibo, Cariaco y el de Paria. 
Entre los lagos del país se destacaban dos: el lago de Maracaibo, un enorme cuerpo de agua que se comunicaba con el golfo del mismo nombre y en el cual sucedió una de las más importantes batallas por la independencia; y el lago de Valencia, cuerpo de agua incrustado en la cordillera costera venezolana. A lo largo del país también existían otros espejos de agua importantes como las ciénagas de Santa Marta o la Zapatosa.


El clima de la Gran Colombia no estaba afectado por la latitud del país respecto al ecuador, sino por la topografía y la temporada de lluvias, que daba origen a dos estaciones llamadas comunmente invierno y verano. De entre todas las zonas que componían la república, las más cálidas y secas eran la Guayana, la llanura septentrional de la Nueva Granada y la costa pacífica cercana a Guayaquil.11 Las regiones más lluviosas eran las cercanas a la cordillera andina, en especial al sur y oriente del país, donde nacían los principales tributarios del río Amazonas.
Los valles situados entre las cordilleras gozaban de un clima templado y uniforme durante gran parte del año, mientras aquellas zonas cercanas a la costa disfrutaban de un clima bastante caluroso. En tierras más altas incluso podía encontrarse nevados y hielo, aunque se hallaran en la zona intertropical cercana a la línea ecuatorial, tal como ocurría en el Distrito del Sur. La misma situación geográfica de las cordilleras originaba que la vegetación fuera muy variada y la fecundidad del suelo fuera inmensa, por lo cual en el país se daba toda clase de productos agrícolas.

Objetivo: La Gran Colombia

Todos las personas tienen deseos de lograr una gran meta durante su vida, este deseo es un gran sueño que a veces se puede hacer realidad. Por esto es importante planificar y seguir todos los pasos necesarios para que se cumpla. En la historia de Venezuela hubo un gran hombre que se hizo realidad su sueño. Este hombre soñador tenía características de profeta y visionario. Su gran sueño era unir el continente americano y conformar una gran nación, para convertirla en una potencia económica, política y cultural, y poder negociar con los continentes más adelantados de esa época. Estos ideales fueron la base de ese sueño. El hombre de este sueño recibió el título de Libertador, y fue Simón Bolívar.